Mostrando las entradas con la etiqueta Recursos TIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recursos TIC. Mostrar todas las entradas


EDUCACIÓN EN LÍNEA, VIRTUAL, A DISTANCIA Y REMOTA DE EMERGENCIA. ¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS Y DIFERENCIAS?





Fernanda Ibañez

Observatorio.tec.mx


Aunque en ocasiones son utilizados como sinónimos, es importante conocer las diferencias entre la educación en línea, la virtual, a distancia y la educación remota de emergencia.

La incertidumbre general en la que el mundo se encuentra hoy en día nos ha obligado a a hacer cambios radicales en muchos sectores de nuestro país. Uno de ellos es la educación, la cual fue sometida a actualizarse de la noche a la mañana en estado de emergencia mundial. Se han visto diferentes métodos aplicados a las clases, como la educación en línea, la virtual, a distancia, y remota de emergencia, por mencionar algunos. Pero, ¿existen diferencias entre ellos?


SISTEMA DE ENSEÑANZA VIRTUAL: MÁS QUE LA SUMA DE HERRAMIENTAS


Dr. Vicente Mendoza 

Muchos docentes manejan ya diversas herramientas virtuales. Sin embrago quiero hacer énfasis a la palabra "diversas" dado que existen muchos recursos de la tecnología de la información y la comunicación (TIC)  que se podría aplicar en el proceso enseñanza aprendizaje virtual, que se  conocen y dominan ya sea producto de la experiencia o la formación producto de la capacitación y que tienen diversos usos y aplicaciones en la educación ya sea presencial, semi presencial, a distancia, personalizado, autoformativo, guiado, individual, cooperativo, de búsqueda de la información, de procesamiento, de recuperación, de socialización,de evaluación, etc. 

Este  aspecto se podría considerar como una fortaleza sin embargo esto también podría significar una debilidad.

15 EXPERTOS EN EDUCACIÓN CUENTAN LOS PROS Y CONTRAS DEL USO DEL MÓVIL EN EL AULA

TOYOUTOME.ES

no de los mayores dilemas a los que nos enfrentamos en nuestra vida familiar es plantearnos a qué edad permitiremos a nuestros hijos tener su propio móvil. Pensar que se lo llevarán al colegio y que lo usarán a todas horas no ayuda mucho en la decisión. Pero hay un grupo emergente de expertos en educación que han sabido cómo sacar partido de este dispositivo en el desarrollo de sus clases, aunque sus planteamientos no dejan de crear polémica entre padres y educadores.
Para poder posicionarnos sobre el tema hemos reunido a 15 profesores y expertos en educación 2.0 de España y Latinoamérica para que nos respondan a esta pregunta: ¿Estás a favor o en contra del uso del móvil en el aula y por qué? Estas son sus respuestas:

NUEVAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS: ¿HERRAMIENTAS O DISTRACCIÓN?

EDUCACIÓN 2.O 

El mundo está inundado de digitalización. Las nuevas tecnologías educativas pueden suponer una herramienta práctica o una completa distracción. ¿Qué hacer?

TAXONOMIA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL

Andrew Churches
El Doctor Andrew Churches, es co director del área de Estudios de Informática del Kristin School de Auckland, Nueva Zelanda, donde ha trabajado durante muchos años.
Declara abiertamente ser un entusiasta de las TIC y del poder que estas tienen para transformar la educación. Argumenta que educar a los estudiantes para el futuro es educarlos para el cambio, educarlos para hacer buenas preguntas y para pensar, para adaptar y modificar, para escoger y seleccionar. 


LAS MEJORES 8 APPS PARA APRENDER A HABLAR EN PÚBLICO

Si eres de los que se ponen muy nerviosos a la hora de tener que presentar un proyecto o hablar para tu clase, aquí tienes algunas de las mejores apps para aprender a hablar en público.

5 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MLEARNING

El estudio ya no se confina a las paredes del aula; las tablets empiezan a popularizarse, junto con los smartphones: cada vez tienen más adeptos y adeptas y su precio es más accesible. Poco a poco, parecen empezar a irrumpir en Educación pero, ¿cuáles son sus ventajas? Y, lo que es más importante, ¿cuáles son sus desventajas?

NUEVE NUEVAS TENDENCIAS DEL USO EDUCATIVO DE LAS TICs


La mayoría de lo que leemos y escuchamos sobre las tendencias emergentes en el uso de las TIC en Educación se ciñe, exclusivamente, a su uso en los países industralizados y en áreas urbanas, relegando los avances realizados en el resto del Mundo y las observaciones sobre lo que sucede en otros lugares.

LAS 5 MEJORES PLATAFORMAS DE e-LEARNING

Hace unos días me pidieron que realizara una revisión de los LMS existentes para el master de Educación y Nuevas Tecnologías que estoy realizando y que concluyera cuáles eran las 5 mejores plataformas de teleformación de código abierto y las 5 mejores de código propietario. En este post voy a compartir algunas reflexiones sobre la cuestión y referencias que creo que pueden ser de interés para decidirse por implantar una u otra solución LMS… o ninguna de ellas.

WEBQUEST: HERRAMIENTA TIC PARA UNA PEDAGOGÍA ACTIVA Y COLABORATIVA

Posted in General on Junio 24, 2014SPACE BY Déborah Martín

7094134453 ac57d48602En los nuevos paradigmas educativos es necesario desarrollar la competencia “aprender a aprender”, puesto que la formación no se ciñe a un espacio y un tiempo determinados, sino que exige mantener cierta capacidad de aprendizaje a lo largo de toda la vida (OCDE 1996, 1999, 2001 y 2004).
La comisión Europea en 2007 establece la siguiente definición para esta competencia "aprender a aprender": "Comprende la disposición, motivación y habilidad para organizar y regular el propio aprendizaje, tanto individualmente como en grupos. Incluye la habilidad de organizar el tiempo propio de forma efectiva, de resolver problemas, de adquirir, procesar, evaluar y asimilar conocimientos nuevos y de ser capaz de aplicar nuevos conocimientos en una variedad de contextos".
Frente a otros modelos educativos centrados en la transmisión de contenidos, el constructivismo defiende que el conocimiento es una construcción del ser humano y que se realiza a partir de los esquemas previos que ya posee. El profesor actúa como un mediador, facilitando los instrumentos necesarios para que el alumno construya su propio aprendizaje. Las características de las nuevas tecnologías en el aula permiten un uso educativo-constructivista, estableciéndose las TIC como canales de comunicación, interacción social, participación, investigación, experimentación, creación, gestión, etc. Una de las herramientas didácticas que conjugan todos estos factores son las Webquests.

USANDO LOS FORMULARIOS DE GOOGLE COMO RECURSO EDUCATIVO

Julio González 
El uso en educación de los formularios que vienen incluidos dentro de Google Apps para educación puede ser muy diverso. Ya en su momento os explicamos cómo utilizarlos para hacer Exámenes tipo test y corregirlos rápidamente, pero en esta ocasión os queremos enumerar varias actividades que podemos hacer con nuestros alumnos haciendo uso de los formularios de Google:

LOS COMPUTADORES EN LA EDAD TEMPRANA: ¿Qué tan joven es demasiado joven?

Por Kathleen Vail

El salón de clase de Cathy Thomley en Memphis, Ten. (USA), desborda con todos los implementos de un Preescolar: Bloques, libros, plastilina, papel para modelar, pegante y pintura.

10 CANALES MÁS IMPORTANTES DE YOUTUBE PARA USO DOCENTE

Es Innegable la trascendencia que ha tenido y que tiene YOUTUBE en el ciberespacio. En este porta podemos encontrar canales especializados en diversas fesetas del quehacer humano y la educación no es la excepción. Navegando en la web encontré este post que comparto con ustedes esperando les sea de utilidad.

DIEZ BUSCADORES PARA ESTUDIANTES E INVESTIGADORES

Estos motores de búsqueda ofrecen la posibilidad de acceder a un sin número de fuentes de información académica como artículos, revistas e investigaciones científicas.

10 MANERAS DE USAR LAS TICS PARA APRENDER POR TU CUENTA

¿Cómo puedes utilizar las nuevas tecnologías para aprender algo que te interesa por tu cuenta o, simplemente, para profundizar en esas cosas que te gustan y te dan en clase? ¿Quiéres ir "más lejos" del aula? Tom Vander Ark te cuenta 10 maneras muy simples y muy TIC

5 MANERAS DIVERTIDAS DE USAR FACEBOOK EN EDUCACIÓN

¿Cómo puedes utilizar Facebook en aula? Aquí te van cinco ideas, ideales para Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato 
 Crear páginas
¿Quiéres que tus alumnos y alumnas hagan trabajos sobre autores, figuras históricas u otros personajes? El proyecto sería mucho más divertido si pudiesen crear una página en Facebook o un "perfil", ¿no? Además, en casi todas las asignaturas puedes utilizar esta idea, aunque no se trate de personajes, logrando que los/as estudiantes adquieran un conocimiento más profundo de la materia y de los temas específicos

MINEDU ADVIERTE A PADRES DE FAMILIA PONER LIMITESA SUS HIJOS SOBRE USO DE INTERNET


Hoy que los niños y adolescentes se encuentran de vacaciones es necesario que los padres, madres y tutores establezcan normas y límites claros respecto al uso de Internet a través de computadoras, tablets, teléfonos celulares u otros equipos móviles. Así podrán prevenir situaciones que podrían poner en riesgo la salud e incluso la vida de los menores, advierte el Ministerio de Educación (MINEDU).