TÉCNICAS CONDUCTUALES PARA REDUCIR EXCESOS

A continuación describiremos las principales técnicas para el manejo de los excesos conductuales, es decir, aquellas técnicas a emplear con miras a manejar aquellas conductas inadecuadas que se presentan en nuestros alumnos y alumnas. A estas conductas las denominamos excesos refiriéndonos a aquello que el niño o niña hace, emite, ejecuta o realiza y que  no es deseado o esperado por considerarse inadecuado o incorrecto en vista que estas conductas producen daño a las personas de su entorno, a sí mismo , o a su  ambiente.
Con la aplicación de estas técnicas buscaremos reducir la presentación de dichas conductas.

CASTIGO POSITIVO
 
Implica otorgar un estímulo punitivo o aversivo de manera contingente con la finalidad de reducir la probabilidad de la ocurrencia de la conducta.
Consideraciones
•El castigo, en muchos casos, podría ser eficaz a corto plazo
•Podría solo suprimir la emisión de la conducta indeseable, mas no eliminarla
•Al aplicar la técnica paralelamente se brinda un modelaje de conducta agresiva
•Produce resultados emocionales indeseados
•Deteriora las relaciones interpersonales entre el castigador y el castigado
Castigo. Frecuentemente se utiliza con el propósito de reducir la tasa de respuesta. En el castigo, las respuestas van seguidas de un estímulo aversivo.
·        La presentación de un estímulo aversivo dependiente y contingente a la ocurrencia de una operante, recibe el nombre técnico de castigo; que puede ser administrado de las siguientes maneras:
1.    Una operante que nunca ha sido reforzada.
2.    Una operante que está siendo mantenida por el reforzamiento.
3.    Una operante que está siendo extinguida.
·        El castigo de la conducta durante el período de mantenimiento. En el experimento se castiga cada una de las respuestas de disco emitidas por un pichón, mismas que han sido mantenidas bajo un programa de reforzamiento positivo de IV. El estimulo aversivo consiste en un choque eléctrico que se le da a un animal a través de electrodos implantados en el pecho. Asimismo, una gran intensidad de castigo podrá eliminar completamente la conducta, mientras que una intensidad leve podrá no tener ningún efecto. Cuando se suspende la presentación del castigo, la tasa de respuesta se incrementa avanzando a un nivel mayor que el mantenido originalmente por el programa de reforzamiento.
·        Los efectos iniciales del castigo. Cuando por primera vez se administra el castigo, el procedimiento podrá provocar respuestas respondientes tales como correr y saltar por todos lados; o trata de salir de la jaula o cámara. Estas conductas se irán reduciendo mediante la habilitación, también que la cámara sea segura y el estímulo aversivo se presente eficazmente. Si no se eliminan las respondientes, nuestros registros serán afectados o contaminadas con los intentos de escape y evitación del organismo.
·        Los efectos del castigo sobre otras conductas que están siendo reforzadas. El castigo indirectamente actúa para facilitar la ocurrencia de determinadas conductas. No podemos esperar que una conducta se extinga por la aplicación de un castigo o se reduzca en otras situaciones. Lo que realmente ocurre opuestamente; pues se facilita la aparición de la conducta cuando se deja de castigar.
·        El castigo de la conducta mantenida por varios programas de reforzamiento y durante la extinción. Los efectos del castigo dependen también en gran medida, del programa de reforzamiento positivo que está manteniendo la respuesta castigada.
·        El castigo como estímulo discriminativo. El castigo no siempre necesita producir una reducción en la tasa de respuestas. Supongamos que solo se castiga la respuesta en aquellas ocasiones en que también se le refuerza, y que no se le castiga cuando no se le refuerza. Dentro de esta situación, el castigo se convertirá en un estímulo discriminativo. Como consecuencia, la tasa de respuesta será alta en presencia del castigo.
 
Cuando el alumno lleva a cabo una conducta inadecuada se le proporciona un castigo o algo que para él es molesto, como eliminar algo grato o proporcionarle algo desagradable. La eficacia del castigo es mayor cuando se aplica de modo intermitente. Es una técnica poco recomendada por los efectos emocionales que puede producir
 
 
 
 
CASTIGO NEGATIVO
 
              También llamado “Costo de Respuestas”, consiste en retirar cantidades específicas de uno o más reforzadores, luego de la presentación de una conducta con la finalidad de reducir la probabilidad que la conducta vuelva a ocurrir.
Cuando lo que se desea es que desaparezca una conducta, lo que se utiliza es el castigo. El castigo es un proceso de aprendizaje, que se opone al refuerzo. Mientras que el refuerzo aumenta la frecuencia de una respuesta, el castigo la disminuye. El castigo es entendido como una consecuencia desagradable de una conducta que no debía haberse hecho. Así, el castigo negativo u omisión implica el no dar un premio cuando se da una conducta no deseada. Por ejemplo, cuando una madre dice "si no estudias no vas a la playa", el refuerzo positivo está presente (va a ir a la playa), por lo que se está reforzando la conducta deseada (el estudio. Pero la aparición de la no deseada (el no estudiar) omite el premio (el castigo es no ir a la playa).
Se retira una parte de los reforzadores positivos presente o futuros del menor después de la manifestación de la conducta indeseable
Castigo negativo: Omisión o interrupción de un estímulo de forma contingente con la emisión de una R, a resultas de lo cual se produce una disminución en la fuerza, la probabilidad o la tasa de ésta.
Ejemplo: cada vez que una rata que está recibiendo pequeños fragmentos de comida cada 15 segundos toca la pared del fondo de la jaula, se le elimina la siguiente administración de comida que correspondiera; se puede observar que cada vez se acerca menos a dicha pared.
La aplicación sistemática de castigos negativos a una R se conoce como entrenamiento de omisión.
Si la conducta “A” no viene seguida por el estímulo “B” y la conducta “A” disminuye, entonces el estímulo “B” = omisión (castigo negativo)
Elimina una acción o conducta Ejemplo: si nos encontramos al vecino en la escalera, le saludamos y no nos corresponde, fácilmente dejaremos de ser amables con él.
La retirada de un estímulo positivo cuando aparece una conducta trae consigo la disminución de dicha conducta (los niños están viendo la televisión y empiezan a pelearse, se la apagamos y, es de esperar, tenderán a no pelearse cuando en el futuro vean la televisión).
El castigo negativo puede ser:
              C.R. Definitivo Consiste en retirar el reforzador de manera total y definitivo o permanente
              C.R. Temporal Consiste en retirar el  reforzador por cierto tiempo, independientemente de la  conducta
              C.R. Condicional Consiste en retirar el reforzador por determinado tiempo dependiendo si el sujeto emite la conducta esperada
 
Castigo Negativo o Coste de Respuesta: Consiste en la retirada de un reforzador positivo contingente a una conducta
no deseada. Evidentemente la efectividad del coste de respuesta o castigo negativo depende de la magnitud del
reforzador retirado (p. ej.: Un maestro que priva a un alumno del tiempo de recreo por mal comportamiento durante la
clase). Es importante que el niño sepa de antemano las consecuencias de su comportamiento.
Es la pérdida gradual de un reforzador sin posibilidad de recuperarse y presentado al  niño en forma evidente.   El aversivo consiste en que el niño pierde el premio o eso que le agrade sin opción a ganárselo posteriormente.   Se utiliza frecuentemente cuando el niño presenta conductas inadecuadas durante la terapia y los aversivos parecen no funcionar.  
Por ejemplo:  el niño efectúa un ensayo correcto y al momento de recibir el premio, aletea las manos, por lo que el terapeuta se come el dulce al tiempo que dice “te lo pierdes”.
RECOMENDACIONES EN LA APLICACIÓN DE ESTAS TÉCNICAS
Algunas de estas técnicas, como es el castigo, puede significar para mucha gente una especie de barbarie, sin embargo, existen niños que se golpean a sí mismos a una razón de mas de 500 golpes por hora lastimándose severamente y aplicando la técnica, bajan la frecuencia a un mínimo en muy corto tiempo.
Cuando aplique cualquier correctivo al niño, tenga siempre en cuenta lo siguiente:
· Usted está dando un aprendizaje, mantenga siempre eso en la mente.
· Aplique exactamente la corrección tal y como fue programada.
· No permita que la frustración o desesperación le gane.
· El niño posiblemente podrá pegarle, recuerde que no lo hace con dolo.
· Cuide siempre la dignidad del niño, evite espectadores innecesarios.
· Cuando inicie un correctivo, ¡termínelo!, nunca lo deje a medias.
· No espere que a la primera el niño entienda, requiere tiempo y paciencia.
· El niño tiene sentimientos, siempre hágale saber que lo que Ud. le da es disciplina y que nada tiene que ver con el cariño que siente por él.
· Refuerce lo anterior diciéndole al niño: “te quiero mucho” varias veces al día y en las noches, antes de que se vaya a dormir.   Haga de esto una costumbre.
· Si está Ud. enojado, es preferible no corregirlo, ya que corre el riesgo de no medir sus propias acciones.
 
     El costo de respuesta se refiere a la pérdida de un reforzador positivo. Requiere una penalización de alguna clase, por lo general en forma de multa. Los ejemplos del costo de respuesta en la vida diaria adulta comprenden multas por violaciones de tránsito, cargo por “mora”, cargo por cheques que “rebotan” etc; en la vida diaria infantil comprenden quedarse sin ver la televisión, sin jugar, sin usar el ordenador debido al no cumplimiento de normas establecidas. Así mismo en el ámbito escolar incluye la pérdida del receso, paseos y otras actividades extracurriculares.
 
 
 
EXTINCIÓN
 
Consiste en el no otorgar estímulos reforzadores que siguen a una determinada conducta de modo que su probabilidad de ocurrencia se vea reducida parcial o totalmente. Al aplicar esta técnica la reducción de la conducta es gradual, la persona sometida se torna agresiva, la conducta a modificar se incrementa inicialmente antes de reducirse y puede ocurrir la recuperación espontánea
Es la interrupción de un reforzador que mantiene o aumenta un comportamiento, es un método eficaz que sirve para que disminuyan las conductas indeseables que manifiestan los niños. Consiste en suspender la entrega de reforzamiento, es decir, suprimir las consecuencias que siguen a determinada conducta.
Walter la define de la siguiente manera: la interrupción o retención del reforzador de un comportamiento que previamente se ha reforzado se denomina extinción. Este proceso también se conoce como desatención sistemática
Efectos de Extinción.
Es un procedimiento en el cual, una operante que ha sido reforzada, deja de ser reforzada en un momento determinado. Cuando por primera vez se deja de reforzar, ocurrentemente su frecuencia se incrementa temporalmente antes de comenzar a declinar.
. . En qué consiste
El procedimiento de extinción consiste en suprimir el reforzador de una conducta previamente reforzada. Es decir, establecer las condiciones para que la persona no reciba reforzamiento tras la emisión de las conductas desadaptadas. Atención, aprobación, reforzadores materiales dejan de seguir contingentemente a la conducta que se desea reducir.
Aplicación
El procedimiento de la extinción conlleva una serie de propiedades fundamentales para su aplicación:
a) Es un procedimiento de reducción gradual que depende de la historia y el programa de reforzamiento de la conducta desadaptada, el nivel de privación del individuo de los refuerzos que eran contingentes a la conducta indeseable y la intensidad de éstos, el esfuerzo necesario para emitir la respuesta (cuanto más esfuerzo requiera, más fácil será de extinguir), y el uso combinado de procedimientos de refuerzo de conductas alternativas (que harán que la reducción sea mucho más rápida).
b) La aplicación de la extinción produce usualmente un incremento en la frecuencia e intensidad de la respuesta en los primeros momentos de aplicación («explosión de respuestas»), así como variaciones importantes en su topografía. Produce un posible aumento de comportamientos agresivos o emocionales inherentes al procedimiento y la llamada recuperación espontánea, en donde la respuesta puede reaparecer tras un lapso de tiempo en que la conducta bajo extinción había desaparecido.
Evaluación
Es necesario utilizar junto a la extinción de la conducta inadecuada el reforzamiento de alguna conducta o conductas alternativas, si es posible incompatibles con la que se pretende eliminar. La extinción debe ser constante, pues si se usa de forma intermitente se pueden producir los efectos contrarios, establecer de forma más firme la respuesta, pues equivale a reforzarla de forma intermitente. Además, no es aconsejable utilizar la extinción como única técnica si se desea un cese inmediato de la emisión de la conducta, o si la conducta es peligrosa para el sujeto o personas del medio, como es el caso de algunas conductas agresivas o autolesivas; así como tampoco en aquellos casos en los que no puede tolerarse un aumento temporal en la conducta.
Es la interrupción de un reforzador que mantiene o aumenta un comportamiento, es un método eficaz que sirve para que disminuyan las conductas indeseables que manifiestan los niños.
 
 
REFORZAMIENTO DIFERENCIAL
 
Esta conformada por dos técnicas: la extinción a la conducta inadecuada, y Reforzamiento Positivo para la conducta incompatible opuesta y deseada.
Estos procedimientos utilizan el reforzamiento positivo bien para mantener la conducta a niveles moderados, bien para la emisión de otras conductas diferentes o incompatibles con la que se desea eliminar.
Reforzamiento diferencial de otras conductas (RDO)
En qué consiste
Es un procedimiento en el que el reforzador sigue a cualquier conducta que emite el individuo con la excepción de la conducta inapropiada que queremos eliminar. En este caso se refuerza la ausencia de la conducta inapropiada durante un período determinado de tiempo. Por tanto, la conducta que se trata de eliminar se pone bajo extinción, mientras se refuerza cualquier otra conducta alternativa. Esta técnica también aparece con la denominación de entrenamiento de omisión.
Aplicación
No se debe aplicar como procedimiento único si la respuesta es peligrosa o ha de suprimirse rápidamente. Debe aplicarse la técnica en tantos contextos como se produzca la conducta y no reforzar otras conductas que sean desadaptativas.
Evaluación
El RDO presenta como principales ventajas el que es un enfoque positivo, que no utiliza estímulos aversivos. Hace posible el reforzamiento de la persona tratada por emitir una infinita variedad de conductas salvo la especificada. Por lo común es un procedimiento muy eficaz. Aunque es posible encontrar personas que se entreguen a una conducta problemática a una tasa tan alta que no sea probable que ocurran otras conductas (por ejemplo, el hábito de balancearse de un niño autista), la mayoría de las personas disponen de todo tipo de opciones asequibles, y por lo general emiten alguna de ellas. En consecuencia, las conductas reforzadas se incrementan, reduciéndose en consecuencia la conducta no reforzada.
 
Reforzamiento diferencial de conductas incompatibles o alternativas (RDI)
En qué consiste
Consiste en reforzar una conducta que es incompatible o no puede hacerse al mismo tiempo que la conducta que se desea eliminar. Para llevar a cabo este procedimiento primero hay que identificar y operacionalizar la conducta indeseable. A continuación se consideran posibles respuestas incompatibles que disminuirán la probabilidad de emisión de la conducta indeseable. Después se seleccionan una o varias de esas conductas alternativas una vez operacionalizadas.
Aplicación
- Es necesario identificar y seleccionar una o varias conductas incompatibles con la conducta que se trata de eliminar. Es preferible elegir una conducta que ya esté en el repertorio del sujeto.
- Seleccionar reforzadores adecuados para su aplicación contingente a la emisión de la conducta incompatible.
- Eliminar el reforzamiento de la conducta indeseable, dejándola bajo extinción.
- Si las conductas alternativas no están en el repertorio del cliente, se hará uso del moldeamiento o encadenamiento para implantar dichas conductas.
- Hacer que el sujeto ejecute la conducta alternativa en todos los contextos habituales.
Evaluación
Entre las principales ventajas de este procedimiento se encuentra el que si la conducta incompatible queda bien establecida, es decir, se da a una alta tasa y es lo suficientemente estable, la conducta desadaptativa será eliminada.
Como principales desventajas del RDI se encuentra que lleva un cierto tiempo conseguir los resultados y, por otro lado, a menudo hay dificultades para la definición y selección de la conducta incompatible.
 
 
Reforzamiento diferencial de tasas bajas (RDTB)
En qué consiste
En este procedimiento se refuerza al sujeto por mantener una tasa de conducta más baja de la observada en línea base. Es decir, se refuerza por la emisión de la conducta pero sólo si ésta se emite a tasas bajas.
Aplicación
Esta técnica es aplicable cuando lo que se desea es reducir ciertos comportamientos, pero no eliminarlos del todo. Dado que su objetivo es moderar, no eliminar conductas, puede ser útil para el desarrollo del autocontrol en conductas como fumar, consumo de alcohol, comer en exceso, etc.
Evaluación
Se habrán de seleccionar reforzadores apropiados y efectivos para el sujeto o grupo tratado, los reforzadores habrán de aplicarse de forma inmediata tan pronto como sea posible al cumplirse los intervalos prefijados y sólo cuando la conducta se haya mantenido en la tasa adecuada. A medida que comienza a consolidarse la emisión de la conducta a una tasa más baja, el reforzamiento debe suministrarse con menos frecuencia. Obviamente, el reforzamiento se omite si la emisión de la conducta supera el criterio establecido.
 
 
 
 
TIEMPO FUERA DE REFORZAMIENTO
 
              También llamado “aislamiento”, consiste en retirar el acceso a las fuentes de reforzamiento durante un determinado periodo de tiempo contingentemente a la presentación de una conducta.
o        TIEMPO FUERA:
Consiste en sacar al niño de un entorno en apariencia reforzador y pasarlo a uno supuestamente no reforzador durante un periodo específico y limitado. El tiempo fuera es un periodo sin reforzamiento positivo
Modalidades del tiempo fuera:
·        Tiempo fuera por observación: se retira al niño de una situación de reforzamiento. Es decir que esta al margen de la actividad, sin poder participar, pero escuchando y observando lo que sucede en la misma
·        La exclusión: procedimiento en el que el niño abandona la situación de reforzamiento, pero sin poder observar.
El aislamiento: procedimiento en el que se recurre a una sala de tiempo fuera, es decir que se retira al niño del lugar donde se presento la conducta
TIEMPO FUERA (TIME-OUT)
 El aislamiento, como modelo especial de castigo, es una técnica muy utilizada para eliminar una conducta problemática y consiste en separar al niño del contexto en el que está ocurriendo la conducta anómala. Dicha separación o aislamiento debe conllevar una privación social. Por ejemplo: separar a un alumno del resto de compañeros de la clase cuando su comportamiento sea inaceptable y no se pueda ignorar por la gravedad del mismo.
El aislamiento recibe también el nombre de tiempo-fuera (time-out) o receso de refuerzo y uno de los principales problemas que plantea es el de la elección del lugar de aislamiento social (pasillo, patio...). El nuevo contexto en donde se retire al alumno durante un tiempo aproximado de 5 minutos o hasta que cese la conducta anómala, debe ser un lugar en el que no pueda obtener ninguna gratificación o refuerzo porque, de lo contrario, el lugar de aislamiento sería una consecuencia agradable de molestar en clase con lo que se estaría reforzando a esta última.
No sería efectivo la aplicación del tiempo-fuera en un alumno al que se le aísla en el patio y allí tiene la oportunidad de practicar su deporte favorito durante el periodo de tiempo que dura su separación del resto de la clase. Es muy conveniente conseguir la colaboración de otros profesores del Equipo Docente que en esos momentos no den clase o que realicen alguna tarea que pueda ser compatible con la "custodia" del alumno perturbador.
Algunos niños manifiestan comportamientos inadecuados en la clase, especialmente los agresivos. La mayoría de las veces estas conductas alborotadoras son de muy difícil control y resulta poco menos que imposible que el profesor las pueda ignorar produciendo a la vez respuestas emocionales tanto en el propio profesor como en los alumnos. En este caso, el aislamiento consistiría en separar al alumno del resto de compañeros de su clase hasta que cesase en su alboroto para, posteriormente, volverlo a incorporar a la clase.
Pero podría darse el caso de que la "salida" o aislamiento funcionara como reforzador de su conducta alborotadora porque al niño en cuestión no le gusta estar en la clase realizando la tarea escolar. En estos casos habría que determinar cuáles son las actividades reforzantes o situaciones gratificantes para el alumno a efectos de poderlas utilizar contingentemente al aplicar el tiempo-fuera, en el sentido de privación o separación del contexto reforzante.
Para que el aislamiento sea efectivo el alumno ha de experimentar verdadero aburrimiento de modo tal que prefiera estar en la clase a estar aislado, de lo contrario se le estaría reforzando. Si el niño es aislado en el pasillo, encontrar a otros compañeros para contarles su "aventura" resultará reforzante para él. Generalmente los pasillos son desaconsejables porque existen multitud de elementos distractores que no benefician en absoluto la eficacia de la técnica aplicada por lo que sería recomendable el aislamiento en un lugar apartado de la clase o en alguna dependencia donde pueda estar sometido a control, sin peligros y no poder obtener refuerzo alguno ni por parte de sus compañeros ni por la existencia de estímulos gratificantes en el lugar del aislamiento.
Algunas veces suele ocurrir que el alumno entabla un enfrentamiento verbal con el profesor, discusión que debería ser evitada a toda costa y no debería producir alteración emocional en el docente. El alumno ha de conocer previamente cuál va a ser la consecuencia de su conducta sin la necesidad de tener que producirse discusiones acerca del porqué del tiempo-fuera. El tiempo-fuera debe complementarse con otras técnicas de refuerzo para aumentar las conductas contrarias a las que se pretende eliminar.
CONCLUSIONES DE LA EFICACIA DE LA TÉCNICA DEL AISLAMIENTO:
- La técnica del time-out suele ser más eficaz que la ignorancia pasiva de la conducta-problema.
- No es aconsejable un periodo de tiempo-fuera de más de 20 minutos. Los periodos de tiempo más cortos están más indicados.
- Debe asegurarse la correcta dinámica entre salir de clase, permanecer en el lugar de aislamiento y volver a entrar a la clase de tal modo que el funcionamiento no quede a la improvisación y al descontrol de los estímulos que pudieran entorpecer el correcto aislamiento temporal del alumno.
- Si la conducta-problema aumenta al indicársele al alumno que debe permanecer cinco minutos fuera de clase, debe aplicársele un castigo moderado de uno o dos minutos en función de la persistencia del problema. Por ejemplo: si al darle instrucciones al alumno de que se retire porque está dando gritos que perturban el orden de la clase continúa en sus gritos, deberá decírsele que se aumentan en unos minutos más su tiempo de aislamiento por el hecho de persistir en su conducta perturbadora.
- Esta técnica ofrece mayor ventaja que el castigo puesto que no se le ofrece al alumno un modelo negativo de agresión para que pueda constituir una fuente de imitación tal y como suele ocurrir en la aplicación del castigo.
- Si se pone en práctica la técnica del tiempo-fuera o aislamiento para la modificación de conductas altamente disruptivas resulta necesario involucrar a los padres para que sigan las mismas pautas en el contexto familiar.
La técnica puede ser:
Tiempo Fuera Total Se retira de la situación reforzante hacia un cuarto de Tiempo Fuera
Tiempo Fuera Parcial Se retira parcialmente de la situación reforzante
Tiempo Fuera de Observación Contingente Se retira al sujeto de la situación reforzante, pero dándole la oportunidad de observar como otros disfrutan de dicho reforzamiento.
Se debe evitar la posibilidad de cualquier tipo de reforzamiento o autoestimulación durante la aplicación, no debe aplicarse exteriorizando carga emocional, ser lo más consistente posible, su duración debe ser no más de 45min ni menos de 5,
 
 
 
 
 
SOBRECORRECIÒN
 
La SOBRECORRECCION es una técnica de modificación de conducta, basada en castigo positivo, es decir, la presentación de estimulación aversiva. En este caso, la estimulación aversiva consiste en repetir sucesivas veces y rápidamente la misma respuesta. El objetivo es que esa repetición sea  tan intensa y repetida que constituya una estimulación aversiva que disminuya la conducta a la que sigue, pero en otros casos también es que al ocurrir de forma repetida los reforzadores sensoriales que la mantienen dejen de ser efectivos por saciedad.
Habría tres técnicas fundamentales:
(1)  sobrecorreccion simple que consiste en repetir muchas veces la misma respuesta, aunque sea inadecuada o incorrecta, también denominada "practica negativa"
(2)  sobrecorreccion con practica positiva, que consiste en repetir -tras la  respuesta inadecuada- la respuesta correcta o adecuada múltiples veces; y
(3)  sobrecorreccion con restitución del medio, que supone incluir una respuesta exagerada o muy repetida para volver a dejar las cosas como estaban.
Por ejemplo, para disminuir una conducta disruptiva de un niño de "tirar los papeles y lápices al suelo", podría utilizarse: (1) hacerle tirar repetidas veces muchas hojas y lápices (hasta hartarse, aunque no lo parezca funciona); (2) hacerle recoger el papel y lapiz, y hacerle escribir cualquier cosa múltiples veces; (3) hacerle recoger múltiples veces todos los lápices y hojas del suelo, los tiramos otra vez y hacerlos recoger, asi 50 veces.
Puesto que se trata de una técnica de castigo no hay que utilizar  reforzamiento social de esos ensayos extras o practica repetidas, las  instrucciones verbales e interacción con la persona deben reducirse al mínimo, solo realizar la respuesta repetida, si es necesario con sujeción física. Como tal técnica de castigo puede producir todos los efectos "secundarios" de estas técnicas, por lo que siempre es conveniente utilizarlas junto con reforzamiento diferencial y buscando otras respuestas alternativas.
Con la sobrecorrección, la penalización por participar en una conducta no deseada es llevar a cabo algunas otras conductas en la situación dada, pueden distinguirse dos componentes de la sobrecorrección: el primero denominado restitución, que consiste en corregir los defectos ambientales de la conducta inapropiada. Así, si un niño tira comida en la mesa del comedor, se le pedirá limpiarla completamente. El segundo componente, llamado práctica positiva, consiste en practicar de manera repetitiva la conducta adecuada, por ejemplo, se le pedirá al niño colocar la comida en su plato de modo adecuado varias veces en hilera y quizá también servir la comida a otros. Estas respuestas son algunas de las formas “correctas” de servir y manejar alimentos en la mesa.
La restitución y la práctica positiva en ocasiones se combinan y otras se emplean solas, dependiendo de las conductas a suprimirse.
     La sobrecorrección sola o en combinación con otros procedimientos ha modificado una variedad de conductas como accidentes en el control de esfínteres, actos agresivos, conductas autoestimulantes, berrinches, morderse las uñas y modales en la mesa. (Foxx y Bechtel, 1983). Los resultados de unos cuantos minutos de entrenamiento correctivo después de la conducta deseada han conducido a efectos terapéuticos rápidos y duraderos
Procedimiento que exige que el niño que manifiesta un mal comportamiento mejore los efectos ambientales de su mala conducta, realice reiteradamente la forma correcta de comportamiento en el entorno en que se manifestó la conducta indeseable
 
  
 
SACIEDAD
 
              Consiste en aumentar en forma considerable la administración del reforzador, como consecuencia o no de la conducta indeseable que sé esta manteniendo, hasta que se sacia al sujeto de modo que el reforzador pierde su valor como tal y consecuentemente disminuye cada vez la frecuencia de la emisión de la conducta.
Saciedad: es la disminución o eliminación de una conducta inadecuada consecuente al reforzamiento continuo y aumentado de la misma conducta 8. Cuando el paciente en varias oportunidades pide permiso para ir al baño, con lo que interrumpe o demora la atención odontológica, se le puede indicar que vaya durante cinco (5) minutos al baño y no salga hasta tanto no termine de hacer lo debido y luego no volverá hasta concluir el tratamiento pautado en la cita.
La "Saciación de la Respuesta" o "Práctica Negativa" consiste en proporcionar el reforzador que mantiene la conducta en tal cantidad o durante tanto tiempo que pierda su carácter recompensante
 
Es Saciedad implica la realización continua y aumentada de la conducta inadecuada, es decir, obligar al niño a realizar la conducta en repetidas ocasiones seguidas con el objetivo de que ésta sea desagradable o provoque cansancio en el niño.   Por ejemplo: si el niño se hace popó en los calzones, se le lleva al baño y frente al escusado se le inclina 50 veces a la vez que se le dice en voz fuerte: “La popó se hace en el baño, no en el calzón”.   Otro ejemplo sería que si el niño tira objetos, se le obliga a recogerlos y tirarlo un n número de veces.
Esta técnica es muy aversiva y se recomienda agotar los demás recursos antes de que se decida aplicarla.   Una vez que se programa, se debe ser constante y aplicarse cada vez que se presente la conducta inadecuada.
Las reglas de la Saciedad o son:
·        Aplicarse inmediatamente a la presencia de la conducta blanco.
·        Se debe establecer el número de repeticiones y completarse siempre.
·        Se debe describir la forma detallada en la que se dará la sobrecorrección
.
Algunos alumnos pueden incurrir con cierta frecuencia en algunas faltas: pararse de su asiento sin razón; hablan, chiflan o hacen ruidos, mientras se trabaja o se está exponiendo; trabajan demasiado lento; se salen insistentemente del tema que se está revisando; piden con gran frecuencia ir al baño; entran a clase masticando chicle; etc.
Además de las técnicas correctivas revisadas, el profesor puede emplear en estos casos la técnica de la saciedad. Ante los casos anteriores: Una vez que el alumno que se para constantemente se va a sentar, se le pide que permanezca de pie junto a sus asientos, durante el resto de la actividad,  El profesor suspende la exposición y pide al alumno que está haciendo ruidos, chiflando o hablando para que pase al frente del grupo y hable, chifle o haga ruidos ante todos al menos durante un minuto continuo, Al alumno que es demasiado lento se le pide que durante toda la mañana realice un solo trabajo, el que está haciendo en ese momento. que no se apure, que lo tome con calma. Un solo trabajo, sin poder pasar al siguiente aunque haya terminado, Antes de que el alumno que se sale del tema, haga una pregunta, cada dos minutos el profesor le cuestiona si tiene alguna pregunta que no esté relacionada al tema que se está exponiendo. En caso de que sí lo haga, el profesor sólo escucha la pregunta, pero no la responde y continúa con la actividad, Cada cinco minutos el profesor envía al baño al alumno que insiste  frecuentemente en salir. Preferentemente el profesor le dice que vaya al baño, procurando en cada ocasión interrumpir lo que esté haciendo l alumno.
Esta técnica denominada Saciedad, consiste no sólo en permitir que el alumno se comporte en forma inadecuada, sino que ahora se le “impulsa” a que la haga repetidamente, hasta que se canse. En otras palabras, muchas veces los profesores queremos controlar el problema evitando que ocurra. Esta técnica implica lo contrario: darle facilidades para que ocurra en forma exagerada y así, buscar que el alumno pierda interés en dicha  actividad. Esta técnica como todas las anteriores tienen que ser aplicada cuidadosamente por los efectos colaterales nocivos que puede tener. Así, hay que tener presente los siguientes aspectos:
1. No debe ser empleada en forma de burla o cualquier otra actitud negativa. Esto puede generar resentimientos fuertes en el alumno y con ello el profesor pierde la oportunidad de contribuir en su formación.
2. La conducta a saciar no debe representar daño físico o moral inminente para el alumno o alguna otra persona. Por ejemplo no se puede considerar esta técnica en caso de agresión física, si ello implica el saciarse de pegar a un compañero. Sin embargo puede ser empleada si le pide que siga pegando al aire o a un objeto, sin que  exista riesgo de daño severo.